Locomotora 10109 “Memé” verde "envejecido". IBERTREN 43013
  • Fuera de stock
Locomotora 10109 “Memé” verde "envejecido". IBERTREN 43013
search
  • Locomotora 10109 “Memé” verde "envejecido". IBERTREN 43013
  • Locomotora 10109 “Memé” verde "envejecido".
  • Locomotora 10109 “Memé” verde "envejecido".
  • Locomotora 10109 “Memé” verde "envejecido".

Locomotora 10109 “Memé” verde "envejecido". IBERTREN 43013

Locomotora 10109 con librea en color verde unificado RENFE con franja amarilla, numeración UIC 301-009-7 y efecto "envejecido". Versión años setenta/noventa. Época IV. Motor con volante de inercia.

Producto Descontinuado.

Este producto ha sido descontinuado y es poco probable que vuelva a estar disponible. Por favor vea productos similares.

43013

Ficha técnica

Escala
1:87 (H0)
Nuevo


Locomotora 10109 con librea en color verde unificado RENFE con franja amarilla, numeración UIC 301-009-7 y efecto "envejecido". Versión años setenta/noventa. Época IV. Motor con volante de inercia. Tracción en los dos ejes motrices. Interface 6 pins para decoder (NEM 651). Luces principales reversibles según sentido de marcha. Cajetines NEM del tipo unificado para enganches (NEM 362). Mecanismo cinemático de enganche corto. Longitud entre topes: 77,88 mm. Radio mínimo de giro: 360 mm.

Sistema DC (analógico; corriente contínua).

Durante los años cincuenta, el parque de locomotoras que RENFE utilizaba para las maniobras, estaba compuesto prácticamente en su totalidad por locomotoras de vapor de los rodajes 020, 030, y 040. Todas ellas rondaban entre los 80 y los 100 años de antigüedad, y su mantenimiento era cada vez más difícil y oneroso. Se imponía pues una modernización con locomotoras diesel.

Entre otras, se seleccionaron unas locomotoras de reducidas dimensiones, cuyo proyecto estaba inspirado en las dos pequeñas locomotoras de maniobras de diseño alemán, que “La Maquinista Terrestre y Marítima” de Barcelona había fabricado para MZA en los años treinta. Estas locomotoras con un peso de tan solo 25 toneladas, estaban destinadas a efectuar maniobras ligeras en depósitos, talleres y estaciones medianas y pequeñas. Fueron conocidas popularmente como “Memé” o “Pegasines” (montaban un motor Pegaso), y fueron normalmente utilizadas en talleres, depósitos, estaciones de mercancías, puertos y ramales industriales. Algunas de ellas, fueron vendidas a empresas privadas, para maniobras en sus instalaciones. La serie estaba formada por 46 unidades (números 10101 a 10146, posteriormente números UIC 301.001 a 301.046). Fueron fabricadas entre los años 1959 y 1963 por: La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM), Euskalduna y Macosa. El primer prototipo (1956) y las primeras unidades de la serie fueron construidos por MTM. RENFE con sus primeras unidades mantuvo en un inicio el color amarillo de factoria (ref. 43011). Posteriormente la librea cambiaria a verde oscuro. (ref. 43012).

Consultas sobre este producto

A 25/01/2021
Consulta

Buenos días: ¿Qué decoder aconsejáis para esta locomotora? Gracias y un saludo

Respuesta

Buenas tardes. El decoder que le aconsejamos para esta locomotora es el siguiente:

https://www.eltallerdelmodelista.com/es/decoder-de-6-pins-10a-dh10c-1-p-19346.html

Un saludo!

G 02/06/2020
Consulta

me interesa, la meme envejecida, me la podeis enviar digitalizada? Precio

Respuesta

Buenas tardes,

No hay problema en enviarla digitalizada. Sólo tiene que indicarlo en los comentarios y no tiene ningún coste adicional.

Sólo tiene que adquirir la máquina y el decoder. Para esa máquina aconsejamos el siguiente:

https://www.eltallerdelmodelista.com/es/decoder-de-6-pins-10a-dh10c-1-p-19346.html

Un saludo.